Historia

Del 22 al 25 de noviembre del año 2007, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén se convirtió en un espacio abierto a las distintas formas de expresión artísticas, acercando las nuevas tendencias a través de una amplia y exquisita exposición en la que se daban cita los más destacados artistas del momento, procedentes de diferentes puntos geográficos.

Esta feria era una iniciativa que nacía con la absoluta convicción de cubrir un hueco que existía en la provincia de Jaén. El objetivo principal de Art Jaén 2007, no era otro que realizar el primer gran evento artístico cultural en Jaén y a través de las mejores galerías, tanto nacionales como internacionales, dar a conocer las últimas tendencias del arte contemporáneo.

Todo ello se plasmó a lo largo de la selección de los artistas participantes basada en la idea de apoyar a jóvenes creadores y darles la posibilidad de exponer junto a los más consagrados, por medio de las distintas galerías representativas de las últimas tendencias plásticas, sin olvidar por supuesto a los grandes maestros del arte.

Esa edición tuvo presencia de más de 22 galerías y con el apoyo de 6 entidades públicas: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Jaén, Universidad de Jaén, Ayuntamiento de Jaén, Facultad de Bellas Artes de Granada y la Fundación Antonio Saura (Ginebra, Suiza). Además, de la presencia de obras originales de artistas, entre los que destacaban Picasso, Miró, Dalí, Tapies, Chillida, Saura, Millares, M. Valdés… Y una amplia representación de los jóvenes artistas emergentes de Andalucía.

Desde Ferias Jaén, pretendían que esta iniciativa tuviera continuidad, y en próximas ediciones conseguir que este evento artístico cultural se convirtiera en la mayor Feria Internacional de Arte de nuestra Comunidad.

Ferias Jaén acogió por segundo año consecutivo la celebración de Art Jaén 2008, II Feria de Arte Moderno y Contemporáneo, que se celebra en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, del 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2008.

Esta edición tuvo la presencia de 25 galerías y contó con el apoyo de diferentes entidades públicas, como es el caso de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Centro de Obra Gráfica Josep Guinovart, Universidad de Jaén, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Fundación Cruzcampo y la Asociación Cultural Cerdá y Rico.

Además de contar con obras originales de artistas, entre los que destacaban Picasso, Zabaleta, Miró, Brinkmann, Eduardo Naranjo, Tàpies, Víctor Mira, Antonio Saura, Millares, Justo García Girón, José Juan Botella, John de Andrea…y una amplia representación de los jóvenes artistas emergentes de Andalucía, convirtiendo a Jaén durante cinco días en baluarte del arte moderno y contemporáneo con proyección internacional.

En las dos primeras ediciones se contó con la experiencia y el buen hacer del galerista linarense Eduardo Palomares, director de la mítica Galeria Eduma, que cerró en el año 2016 tras 40 años de andadura.

En 2009, Ferias Jaén acogió por tercer año consecutivo la celebración de Art Jaén 2009, III Feria Internacional de Arte, que se celebró en sus instalaciones del 26 al 30 de noviembre.
En esta edición dio un giro de tuerca más a su diseño y posicionamiento estratégico, fichando esta vez como director artístico al comisario cubano Omar Pascual. Aunque en esta su tercera edición, Art Jaén reorientó su programática inicial, aquella que en su nacimiento sólo pretendía significar un escaparate hacia nosotros mismos, y a partir de ese momento pretendía articularse como un espacio de diálogo que facilitara la presencia y la comunicación, promoción y comercialización y el pensamiento y el análisis de este Nuevo Arte, dentro y fuera de su eventualidad ferial; sin olvidar por ello, sus orígenes, limitaciones, o verdadera proyección; pero sabiendo del mismo modo, que nos encontrábamos en un tiempo globalizado por las redes internacionales de difusión masiva.

En este sentido, el proyecto de Art Jaén 2009, y tras la celebración de dos ediciones centradas en la exposición y venta de obras de arte, presentaba en esa edición un giro pragmático en su trabajo, bajo el apoyo de diversas entidades públicas, vinculadas directamente con el “hacer artístico” de nuestro contexto.

Por ello, Art Jaén 2009 cambió de dirección actualizándose y proponiendo cuatro grandes líneas de actuación: Project-rooms individuales de artistas nacidos o vinculados a Andalucía; intervenciones urbanas; exposiciones externas y galerías o entes expositivos que legitimen un diálogo de interacción y actualización del imaginario reflexivo de las Artes Visuales en Jaén, Andalucía, España e Iberoamérica; partiendo de un diálogo entre tradición y vanguardia.

Así y como importante novedad en esta edición; paralelamente a lo que “ocurria” dentro del Recinto Ferial, Art Jaén se expande por la ciudad, integrándose a ella. Primeramente, invitando a artistas de una sólida proyección a ejecutar “obras urbanas”, en segundo lugar, proponiendo proyecciones de programas de Videoart-Screening, y, en tercer lugar, coordinando un conjunto de muestras en espacios expositivos de la ciudad.

En esta edición hubo la presencia de 19 las galerías, de ellas 16 procedían de distintos puntos de España, mientras que las otras tres eran de ámbito internacional. En concreto, asistieron a ArtJaén ’09 las galerías Fernando Pradilla, Álvaro Alcázar, Hispánica y 2/69, de Madrid; Myto-BCN, de Barcelona; Isabel Ignacio, de Sevilla; Sandunga y Plano B, de Granada; Javier Marín, de Málaga; Manuel Ojeda, de Las Palmas de Gran Canaria; Lorenzo Colomo, de Valladolid; Espiral, de Meruelo(Cantabria); La Lisa, de Albacete y Tea 6, de Plasencia (Cáceres). Representando a la provincia de Jaén, participarán Unodeuno, de la capital, y Eduma, de Linares. Con respecto a las que llegaron desde otros países, se trataba de las galerías Fernando Santos, de Oporto (Portugal); EGalería, de Monterrey-Nuevo León (México), y Federico Luger Gallery, de Milán (Italia).

Igualmente, albergó exposiciones y colecciones que dieron el broche artístico a la zona expositiva. En este sentido, se pudieron ver las colecciones ’Iniciarte’, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, las de las fundaciones de Caja Rural y Cruzcampo así como la exposición ’DKV Arte y Salud’ y la de la Universidad de Granada.

Adicionalmente, quedaba cerrada la zona expositiva de Art Jaén ’09 con la participación de 30 jóvenes artistas andaluces, hoy ya consagrados, ubicados en sus respectivos 30 ’project-rooms’ patrocinados por el Programa Iniciarte de la Consejería de Cultura, junto con un total de 19 galerías y cinco exposiciones que se repartieron en un espacio de 7.000 metros cuadrados.

Nos atrevemos a decir que esta edición fue la mejor edición de su andadura y uno de los mejores eventos artísticos de Andalucía.

A partir de ese año, la resaca de la anterior feria lastrada por su éxito artístico y no acompañado por el monetario, embarrados de la crisis económica, la parada de eventos feriales, la caída de presupuestos en compra de obras de arte por parte de las instituciones y coleccionistas corporativos, el proyecto cayó en el ostracismo de las administraciones públicas y de la entidad ferial.

Las adquisiciones de la administración públicas y las entidades financieras se esfumaron y los coleccionistas privados desaparecieron con la crisis del ladrillo. Muchas galerías en diferentes partes del mundo tuvieron que cerrar y las recaudaciones de las principales casas de subastas, Christie’s y Sotheby’s, cayeron en picado. Malas tiempos para la lírica….

Años después, el galerista y gestor cultural David Martinez, con el apoyo de algunos amigos y alguna institución local, consiguió rescatar la marca en el año 2012, convirtiendo la feria a algo más parecido a una bienal, con actividad expositiva en diferentes ubicaciones tales como las salas temporales de Museo de Jaén, la Biblioteca Provincial, el Archivo Histórico Provincial, el Ábside Patio Mudéjar, los Baños Árabes, el refugio antiaéreo o la Sala de exposiciones de Cajagranada; y con actividades complementarias en parte de la ciudad. Así pues, se celebró la IV Edición.

Desde ese año se ha venido celebrando ART JAÉN hasta hoy de una manera más o menos regular y sin casi apoyos de las administraciones ni de la ciudadanía.

Por tanto, se han celebrado 12 ediciones de ART JAÉN en sus diferentes formatos y sedes. Este año 2022, el evento cumple 15 años. 13 ediciones. Con ocasión de su 15º aniversario, ART JAÉN ha querido organizar un intenso programa de actividades que comienza antes de la feria y se extiende durante el mes que dura el evento para convertir el mes de octubre en una celebración del arte contemporáneo más actual y dinámico en la ciudad de Jaén.

Larga vida a ART JAÉN.